domingo, 15 de mayo de 2011

Las subespecies felinas

En la familia de los felinos hay tres tipos de subespecies conocidas: La mezcla entre león y tigresa llamada Ligre, entre un tigre y una leona llamada Tigón o Tigrón y entre un leopardo y una leona llamada Leopón
 Aca esta la grafica:
 
Y aca las imágenes:

Foto del Tigón o Tigrón:


Foto del Ligre:

Foto del Leopón:

El Canguro

Nombre Científico: Macropus (=Megaleia) rufus
Familia: Macropóditos
Orden: Marsupiales
Clase: Mamíferos
Identificación: De color marrón en la parte dorsal (con tono rojizo en los machos) y pálido en la ventral, las hembras pueden presentar un tono gris azulado.
Tamaño: Longitud cabeza-cuerpo: hembras 75 a 110 cm; machos hasta 140 cm (valores máximos); altura total de pie, erguidos: 120-210 cm; longitud de la cola: 71-100 cm (machos) y 65-90 cm (hembras).
Peso: De 22 a 85 kg (media, 55 kg) en los machos, y de 17 a 37 kg (media, 30 kg) en las hembras.
Distribución: Gran parte de Australia, excepto la franja litoral del norte y del este.
Hábitat: Bosques secos, maleza, sabanas, praderas, planicies áridas y desiertos.
Alimentación: Herbívora.
Reproducción: Un cachorro (raramente dos) por camada tras una gestación de 32 a 34 días.

El canguro es sin duda uno de los seres más sorprendentes del planeta; en lugar de correr, salta, y posee una bolsa marsupial que hace las funciones de una eficaz guardería para sus retoños. Está diversificado en numerosas especies, pero mientras algunas cuentan con millones de individuos, otras están al borde mismo de la extinción y algunas incluso ya han desaparecido. Todas ellas se encuentran únicamente en el continente australiano y Nueva Guinea, donde se puede ver a esto animales atravesando los duros desiertos, escondiéndose en las zonas rocosas o subidos a los árboles de la selva. El canguro es uno de los primeros animales que los niños aprenden a conocer y sin embargo , siendo conocido en todo el mundo,, sigue guardando muchos enigmas para la ciencia. Tiene grandes patas para saltar y una cola para equilibrarse y apoyarse.
  La cría vive en la bolsa de su mamá mientras crece


 


ORIGEN Y EVOLUCION

De América a Australia

Los marsupiales aparecieron unos 130 millones de años atrás (En el Cretáceo inferior), cuando se separaron del resto mamíferos en América del Norte; a partir entonces, evolucionaron de manera totalmente independiente. Durante el Cretáceo superior conocieron su máximo esplendor en la misma zona y sólo a finales de dicha época (hace unos 70 millones de años) emigraron a América del Sur al tiempo que desaparecieron prácticamente del Norte. Así, en el Paleoceno (hace unos 60 millones de años) ocuparon toda Sudamérica y, atravesando la Antártida, llegaron al continente australiano. Por aquel entonces, América, la Antártida y Australia estaban unidas.
Durante gran parte del Mioceno (entre 25 y 5 millones de años atrás) Australia estaba cubierta casi por completo de selva tropical, que lentamente fue retrocediendo hacia los bordes del continente (hoy sólo quedan pequeñas francas en el noreste y en algunos puntos éstas tienen únicamente 50 km de ancho).

De la selva al desierto

Los marsupiales australianos vivieron, evolucionaron y se diversificaron en la selva durante mucho tiempo. Seguramente eran buenos trepadores, poseían cola prensil y dedos largos en sus pies provistos de uñas afiladas. Hace unos 15 millones de años, los antepasados de los canguros actuales abandonaron los árboles, quizás en busca de alimentos más nutritivos que las hojas. Ello comportó toda una serie de modificaciones para adaptarse a la vida en tierra.
Además, su fisiología tuvo que hacerse compatible con la vida en climas áridos (ambientes que empezaban entonces a predominar en Australia). Finalmente, los parajes desérticos se volvieron dominantes y, en su inmensidad, los canguros se fueron diversificando, originando las más de cincuenta especies actuales.
La rata almizclera marsupial (Hypsiprymnodon moschatus) es el pariente vivo más pequeño y primitivo que existe de los canguros. Juntos con los demás canguros rata (potoroideos) constituye una evidencia del origen de los canguros a partir de los opósums: conserva cinco dedos en cada pata, siendo el primer dedo del pie oponible, la cola prensil y la camada de dos crías. Con apenas medio kilo de peso y 23 cm de longitud corporal, suele deambular por el suelo en busca de frutos e insectos y, aunque salta, no puede hacerlo como los canguros, que corren dando brincos concatenados y alcanzan velocidades considerables.

sábado, 14 de mayo de 2011

El Ligre

El ligre es actualmente el felino más grande del mundo, que combina la sabiduría y la capacidad de lucha feroz del León con la astucia y fuerza del Tigre. es una combinación perfecta de belleza felina
el más grande Ligre del mundo vivo hoy es "Hércules", de Miami, llegando a aproximadamente 450 kilos. El ligre más enorme en la historia sin embargo, peso mas de 800 kilos


Curiosamente, el ligre es aproximadamente el mismo tamaño que el León Dientes de sable de la América prehistórica.

El caso opuesto se da con el tigón (también llamado tigrón o tigral): este cruce entre tigre y leona produce un animal más pequeño y estilizado, con unas patas y cola largas que le dan un aspecto desgarbado y menos corpulento, o sea, poco imponente. Es por ello mucho menos abundante que el ligre, ya que éste es intensamente buscado y explotado por circos y en menor medida zoológicos, deseosos de atraer al público.
Es precisamente la influencia humana la responsable de que existan los ligres. Generalmente tigres y leones no comparten territorios, de manera que tendrían pocas posibilidades de encontrarse para formar este extraño cruce. En la actualidad leones y tigres sólo coexisten en la naturaleza en el bosque de Gir, en India





liger03

domingo, 1 de mayo de 2011

El Tigre de Bengala

  El tigre  es una de las cuatro especies de la subfamilia de los felinos pertenecientes al género Panthera. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro, y es la especie de félido más grande del mundo, pudiendo alcanzar un tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño.
  Características
Longitud cabeza y tronco: 2,28-2,95 m.
Longitud cola: 75-91 cm. Altura en la cruz: 90 cm.
Peso: hasta 292 Kg.
Alimentación: desde jabalíes a búfalos.
Gestación: 105-113 días.
Camada: 1-6 cachorros.
Longevidad: 20 años


El tigre es el felino más grande del mundo llegando a medir 2.9 metros de largo y 102 centímetros de alto ; el peso récord en estado salvaje de un macho adulto es de más de un tercio de tonelada. El tamaño de los tigres y demás características varían de una subespecie a otra. En estado salvaje, los tigres machos tienen un peso que oscila entre los 100 y los 306 kg, y una longitud, incluyendo la cola (que mide entre 60 y 100 cm en los machos más grandes) de entre 2,13 y 3,35 m. Mientras que las hembras, mucho más pequeñas, tienen un peso de 85 - 167 kg; todo esto desde los tigres de Sumatra (la subespecie de menor tamaño) hasta los tigres de Amur (la subespecie de mayor tamaño).
La mayoría de los tigres tienen un pelaje naranja o leonado, un área intermedia y ventral blanquecina y las rayas varían en tono desde marrón oscuro hasta el negro. La forma y cantidad de las rayas varían según su sexo, (si es hembra la cantidad de rayas es menor), aunque la mayoría de los tigres suelen tener menos de 100 rayas. El patrón de rayas es único en cada ejemplar, y es posible utilizar esto para identificar a un individuo, de la misma forma que las huellas dactilares se utilizan para identificar a una persona. Sin embargo, debido a lo difícil que es registrar el patrón de rayas en un tigre salvaje, este no es el método más usado para la identificación de un tigre. Probablemente, la función de las rayas es el camuflaje, siendo útil para ocultarse de sus posibles presas. El patrón de rayas también se encuentra en la piel del tigre, por lo que, si es afeitado, sus rayas distintivas pueden ser observadas.
Como la mayoría de los felinos, se cree que el tigre tienen cierta visión de color, por otra parte su visión nocturna es muy aguda merced a la membrana especular ubicada en la retina la cual focaliza la poca luz de la noche.
Al igual que los otros miembros de su género, el tigre tiene la capacidad de rugir. A diferencia de otros felinos el tigre es un excelente nadador y puede sorprender y cazar a presas en el agua.
   El tigre se considera el rey de la caza ya que su técnica para cazar es muy buena se esconde detrás de los pastizales y ataca por atras. Normalmente los tigres buscan cazar herbívoros de gran tamaño; algunos ejemplos son los ciervos Sambar, los cerdos salvajes, gaures, búfalos acuáticos y ganado doméstico. Se sabe que los tigres viejos o heridos son los más propensos a atacar a ganado doméstico, estos tigres son llamados comúnmente como "tigres ataca hombres", lo que conduce muchas veces a que estos felinos sean terriblemente eliminados por el hombre. Se sabe que en los pantanos de Sundarbans ubicados en Bangladesh y el estado indio de Bengala, que es donde ocurren más incidentes como los mencionados, muchos tigres sanos y en perfectas condiciones han buscado atacar seres humanos, esto en gran medida se debe a la enorme densidad demográfica humana en tales regiones, densidad demográfica que provoca una superposición de los territorios de caza de los tigres y los territorios habitados por los humanos.
  El tigre adulto suele ser ferozmente territorial. Las tigresas pueden tener un territorio de 20 km², mientras que el territorio de los machos es mucho más extenso, cubriendo un área promedio de 80 km², sin embargo el tamaño del territorio depende de las diferentes poblaciones del tigre, siendo más grandes los territorios pertenecientes a los tigres del sudeste de Rusia que los de cualquier otra subespecie de tigre.
 
Una hembra de tigre es receptiva sólo por algunos días, y el apareamiento puede ocurrir varias veces durante este tiempo. La gestación tiene una duración aproximada de 103 días, y tras pasar este periodo, la hembra da a luz de 1 a 6 crías de menos de 1 kilogramo de peso.